Creación de empresa en Colombia
Guía publicada por:
Basic

Firma Legal Colombia
Abogado de Medellín especializado en Asesoramiento jurídico a empresas
VER PERFIL¿Quieres crear una empresa? Aquí te contamos los aspectos legales que debes tener en cuenta para hacerlo.
Muchos emprendedores llevan a cabo su iniciativa empresarial, sin tomar en cuenta las formalidades legales que se deben seguir, según la legislación vigente.
Los invitamos a conocer los principales pasos para crear empresa, de modo que el sueño, no se convierta en pesadilla.
- Antes de iniciar una actividad económica, verifique que esté permitida. Recuerde que la legislación cambia de país a país. Así mismo, si va a realizar la actividad en un espacio físico, consulte con la curaduría más cercana si está permitido o no el desarrollo de la misma en ese lugar.
- Defina si desea una empresa con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro.
- Seleccione la forma jurídica más adecuada a las características del equipo emprendedor.
- Defina un nombre que los identifique en el mercado y cerciórese que aún no se encuentra registrado en la cámara de comercio.
- Redacte el acta de constitución y los estatutos donde indiquen todos los aspectos que van a regular la relación de los socios y el manejo de la empresa.
- El representante legal o su apoderado, deben acudir a la cámara de comercio del domicilio de la empresa, llevar copia del acta de constitución y de los estatutos, quienes además deberán adjuntar copia de la cédula de ciudadanía.
- Obtenga y diligencie los formularios dispuestos por la cámara de comercio y gestione el pre Rut. Posteriormente, cuando la entidad apruebe la solicitud, reclame el certificado de existencia y representación legal.
- Acuda a la Dian, para obtener el Rut de su nueva empresa. Recuerde llevar el certificado de existencia y representación legal, constancia de cuenta bancaria, servicios públicos del domicilio registrado o impuesto predial pago, copia de cédula de ciudadanía del representante legal y exhibición de la original. Saque copia de Rut y exhíbalo en su establecimiento de comercio.
- Si está obligado a llevar libros de contabilidad, solicite el registro de libros en la Cámara de comercio.
- Es necesario además que solicite el visto bueno de seguridad ante bomberos y notificar ante las oficinas de planeación, la apertura del establecimiento de comercio.
- No olvide pagar mensualmente el impuesto de industria y comercio; renovar anualmente su matrícula mercantil y cumplir a cabalidad, toda la normatividad aplicable a su empresa.